Visita al Parque Arqueológico de Segóbriga

Anfiteatro Parque Arqueológico de Segóbriga

Visita al Parque Arqueológico de Segóbriga

Viajar a la Antigüa Roma sin salir de Castilla la Mancha es posible si nos desplazamos hasta Saelices, en la provincia de Cuenca. Allí se encuentra uno de los mayores atractivos turísticos de la zona, el Parque Arqueológico de Segóbriga. Un espectacular yacimiento en el que admirar los tesoros del Imperio Romano en todo su esplendor.

Estamos ante una de las ciudades romanas mejor conservadas y el conjunto arqueológico celtíbero y romano más importante de toda la Meseta. Es de esos lugares del mundo que todos deberíamos visitar al menos una vez en la vida. Si te animas a ello, aquí tienes una guía con todo lo que tienes que saber. Qué ver, dónde hospedarse, y dónde  comer en la zona son algunas de las preguntas que seguramente te estabas haciendo y nosotros hemos venido a darte todas las respuestas.

Aunque se encuentra en ruinas, lo cierto es que es una visita de lo más recomendada para todos aquellos apasionados por la historia. No en vano, permitirá que el visitante se haga una idea muy fiel a la realidad sobre cómo era el día a día en una ciudad de la antigüedad. Estas son algunas de las visitas que tenéis que hacer si vais a pasar unos días en este magnífico parque que se puede visitar de manera individual o bien en las visitas guiadas que organiza la Diputación de Cuenca.

Recreación de la antigua ciudad romana parque arqueológico de Segóbriga

Recreación de la antigua ciudad romana parque arqueológico de Segóbriga

¿Qué ver en el Parque Arqueológico de Segóbriga?

  • El Teatro

¿Sabías que es uno de los mejor conservados en España? Para su construcción se aprovechó la pendiente de la colina y junto al Anfiteatro (que también es uno de los lugares de obligada visita si vas al parque), está ubicado a ambos lados de la vía de entrada que subía hacia la Puerta Principal de la ciudad. Es uno de los monumentos más destacados de Segóbriga.

  • Las Termas

Estaban destinadas a la higiene y el baño de los habitantes de la zona. Su construcción data del siglo I d.C y consta de un vestuario con una piscina, una sala fría, una sala templada, una sala caliente, y una sauna seca. A su lado, la Casa del Procurador Minero, un personaje de origen griego vinculado a la explotación minera.

 

  • El  coliseo

Es uno de los monumentos mejor conservados que podrás ver en el parque arqueológico de Segóbriga. ¿Sabías que fue el escenario de uno de los episodios de la popular serie Aguila Roja?

  • El Circo

Un edificio antiguamente dedicado a espectáculos en el que tenían lugar las carreras de carros de caballos. Se construyó a mediados del siglo II y si vas a visitar el parque no te lo puedes perder.

  • La Basílica Visigoda

Se trata de uno de los edificios más famosos del Parque y se construyó en la época visigoda para el culto religioso.

  • El Foro
    vista aérea del parque arqueológico de Segóbriga

    Imágen aérea del Parque Arqueológico de Segóbriga

Se construyó en el siglo 15 a. C en la época de Augusto y desde él se accedía a los monumentos más importantes de la ciudad. Frente a él, está situado el Aula Basilical, un gran edificio al que se accede a través de una escalinata y rematado en otros tres escalones para resaltar la figura del emperador.

  • El Acueducto

No esperes encontrar un acueducto como el de Segovia y en su lugar, este acueducto del Parque Arqueológico de Segóbriga se encuentra a ras de suelo. Aunque no es tan espectacular, lo cierto es que  sí merece la pena verlo.

  • El Centro de Interpretación

Integrado dentro del propio parque, el Centro de Interpretación será la visita previa a los monumentos que veréis más adelante y dónde se os explicarán los aspectos más relevantes de la sociedad de la época, como su actividad económica, la religión, y su día a día.

Uno de los lugares más especiales cerca del Parque Arqueológico de Segóbriga es la Hospedería Casas de Luján. Un hotel y finca rural construida en el siglo XVI restaurante casas de lujánque pertenecía a la Reina Isabel II y está situado en un entorno de excepción, en plena naturaleza. Su ubicación es inmejorable para los viajeros que quieran sumergirse en un pedacito de la historia de nuestro país y tras el turismo, disfrutar de los mejores servicios de hostelería o si lo deseáis porque no sois de Cuenca, de alojamiento.

Más que un hotel, es una Casa de Campo en uno de los rincones más bellos de Castilla  La Mancha, perfecto para disfrutar de unos días de desconexión y que también puede albergar todo tipo de celebraciones, como bodas . Cuenta con 10 habitaciones (3 de ellas, suites) y 7 lofts rurales con cocina completa, salón, chimenea de leña, baño, e incluso porche con jardín. Un remanso de paz en el que disfrutar de toda la tranquilidad de la zona, a la vez que de los servicios que ofrece esta hospedería, que cuenta con una piscina, una cafetería con estufa de leña… ¡Y mucho más!

Asimismo, Casas de Luján recomienda algunas interesantes actividades lúdicas de interés que se pueden hacer en la zona, aparte de la  mencionada visita al Parque Arqueológico de Segóbriga. Por ejemplo, la realización de deportes de aventura (paintball, parque de cuerdas, rappel, o tirolina), visitas a caballo por la zona, visita a  una bodega y viñedos, o vuelo en paramotor. Como ves, esta zona de Cuenca ofrece multitud de alternativas diferentes para complementar con la actividad turística.

También podéis hacer excursiones al Castillejo de Luján, a ocho km de Casas de Luján, a Lagunas del Hito, un humedal digno de visitar, o al Pantano de Buendía. Las opciones son infinitas, visitad su página web para coger algunas ideas que os servirán para completar vuestra experiencia turística y de paso, informaros en profundidad de sus servicios, ¡merece la pena!

 

 



WhatsApp chat